El enfoque de TILT Higher Ed: más claridad, mejores aprendizajes
¿Cómo logramos que más estudiantes comprendan, se motiven y participen activamente en nuestras clases sin necesidad de rediseñar todo el curso? La respuesta podría estar en una estrategia simple, pero transformadora: ser más claros con nuestras instrucciones, objetivos y criterios de evaluación. Así de directo. Y esa es justamente la propuesta de TILT Higher Ed.
Una idea poderosa: transparencia en el aprendizaje
TILT es el acrónimo de Transparency in Learning and Teaching, una iniciativa global que propone algo muy concreto: hacer explícito lo que muchas veces damos por sentado en nuestras asignaturas. Esto incluye explicar con mayor detalle el propósito de una actividad, lo que esperamos que los estudiantes hagan, y cómo vamos a evaluar su trabajo.
¿Por qué esto importa? Porque reduce la incertidumbre, mejora la participación y contribuye a cerrar brechas de aprendizaje, sobre todo en estudiantes que no están familiarizados con ciertas dinámicas académicas.
¿Qué puedes encontrar en el sitio TILT?
En tilthighered.com, encontrarás todo lo necesario para empezar:
Ejemplos concretos de tareas transformadas bajo este enfoque.
Plantillas editables para redactar instrucciones más claras y efectivas.
Evidencia investigativa que respalda el impacto de esta práctica.
Recursos colaborativos de docentes que ya han probado TILT en sus aulas.
Todo está diseñado para que cualquier docente universitario pueda aplicar estos principios con facilidad, sin necesidad de grandes cambios curriculares o capacitaciones extensas.
¿Por qué vale la pena implementarlo?
Porque funciona. Ser transparentes en cómo planteamos las actividades mejora el rendimiento, la confianza y la autonomía del estudiantado. Además, permite construir un espacio más inclusivo, donde todos comprenden qué se espera de ellos y cómo pueden tener éxito.
Y como docentes, también ganamos: la claridad disminuye las confusiones, mejora la calidad de las entregas y fortalece la relación pedagógica con quienes acompañamos en su proceso formativo.
Desde SHIFT, te invitamos a explorar esta herramienta. Visita el sitio, revisa los ejemplos y, si te animas a implementarlo, comparte tu experiencia con nosotros. A veces, el cambio más significativo empieza con algo tan simple como decir claramente por qué hacemos lo que hacemos en clase.