¿Cómo evitamos la copia?, diálogo abierto.
Diálogo abierto sobre por qué copian nuestros estudiantes y qué hacer para evitarlo.
Diálogo abierto sobre por qué copian nuestros estudiantes y qué hacer para evitarlo.
Taller especial de SHIFT: los estudiantes de educación nos ofrecen un taller sobre las 4 estrategias de pensamiento visible!
Estudiantes a cargo del profesor Juan Pablo Gallegos.
Este será un espacio de relajación en medio de estos días intensos de cierre de semestre. Conocerás un poco más de la Plena Conciencia (Mindfulness). Ven a aprender técnicas de relajación y de escucha profunda.
Únete a este análisis hecho en nuestro Book Club a partir del libro BRAIN RULES de John Medina enfocado a profesores universitarios
Nuestros sesgos implícitos sobre lo que culturalmente consideramos masculino y femenino influyen en las dinámicas de la clase. Aprenderemos a detectar estos sesgos y cómo hacer para superarlos.
Ven a escuchar a Anthony Pinder del EMERSON COLLEGE y sus ideas sobre cómo internacionalizar el curriculum de tus clases que además te pueden servir para establecer tus course connections
Ven a este taller, te resultará muy útil, descubrirás tu forma de liderazgo. La necesidad de ser líder no solo aplica para quienes toman posiciones de cargos altos dentro de la administración de una universidad. Cuando aprendemos a ser líderes invocamos una mejor cultura de trabajo en cuyo entorno, sin importar el puesto, trabajaremos con una visión en común y en equipo.
En esta charla Bárbara Murk de la universidad de Toronto nos hablará sobre dos temas principales: aprendizaje activo y metodologías de enseñanza adaptativa (Think-Pair-Share, Jigsaw Groups, Exit Tickets, One-Minute Essays, etc.). Veremos nuevas formas de enseñar y aprender.
Conversatorio con estudiantes de doctorado de Virginia Tech, nos hablarán sobre su experiencia y las necesidades de los profesores universitarios en el siglo XXI.
El objetivo de este taller es conocer los beneficios de la metodología de aprendizaje-servicio para poder implementarla en una clase específica. Analizaremos los diferentes tipos, mejores prácticas y ejemplos para que cada profesor pueda incluir en su syllabus diferentes actividades relacionadas al aprendizaje-servicio.
Una hora de pautas concretas y básicas para tener una buena comunicación en el trabajo (cuarta parte)
Este taller aborda, desde la neurociencia, cómo reaccionamos en situaciones de diversidad y qué impacto puede tener esto en el aula de clase.
Como educadores es necesario que vivamos procesos de reflexión que nos lleven a estar conscientes de cuáles son los factores que influyen en nuestra práctica educativa y encontrar acciones que generen cambios positivos. Ven y aprende estrategias para llevar a cabo un constante proceso de reflexión-acción-reflexión.
Ponte al día con los cambios ocurridos en la evaluación en educación y entérate de las nuevas tendencias.
Perspectivas canadienses de la calidad de la educación superior
La importancia del Design Lab en la educación de pregrado y su internalización.
Conversaremos sobre la importancia de conocer la filosofía educativa de la USFQ.
Aprenderás técnicas de improvisación teatral aplicables en el aula como una herramienta para mejorar tu clase
Una hora de pautas concretas y básicas para tener una buena comunicación en el trabajo (tercera parte)
En este taller conversaremos sobre las diversidades sexuales existentes como una realidad que ocurre en las aulas y te daremos pautas sobre cómo debería actuar el profesor para que su clase sea más incluyente.
Las instituciones educativa se enfrentan a obstáculos sin precedentes para conseguir sus fines y obliga a que los educadores estén dispuestos a la transformación no solo de su manera de entender el currículo, sino de la didáctica, la importancia de los saberes, la intención de la educación y su sentido mismo. En este taller conversaremos sobre los retos y posibilidades para los educadores.
Las instituciones educativa se enfrentan a obstáculos sin precedentes para conseguir sus fines y obliga a que los educadores estén dispuestos a la transformación no solo de su manera de entender el currículo, sino de la didáctica, la importancia de los saberes, la intención de la educación y su sentido mismo. En este taller conversaremos sobre los retos y posibilidades para los educadores.
Incluye nuevos temas que te aportarán mucho en esta etapa de nuevo profesor.
El objetivo de este taller es conocer los beneficios de la metodología de aprendizaje-servicio para poder implementarla en una clase específica. Analizaremos los diferentes tipos, mejores prácticas y ejemplos para que cada profesor pueda incluir en su syllabus diferentes actividades relacionadas al aprendizaje-servicio.
Charla de modalidad pedagógica para la formación de clínicos que atienden población en contextos vulnerables.
Mejora tus presentaciones y llega de manera más efectiva a tus estudiantes!
Una hora de pautas concretas y básicas para tener una buena comunicación en el trabajo
El propósito es aprender a través de la discusión y experiencia de otros colegas a partir de la lectura de un libro, debes asistir a los encuentros semanales de 1 hora durante todo el semestre.
Empezaremos con el libro "Brian Rules: 12 principios para entender cómo funciona el cerebro mientras aprende, y cómo podemos utilizar este conocimiento a nuestro favor al enseñar" de John Medina.
Dirección: Edificio Hayek/H229 Universidad San Francisco de Quito
Directora: Claudia Tobar
Mail: ctobar@usfq.ec
Plataforma de uso interno
Plataforma desarrollada por:
Shift Academy